La neurorehabilitación pediátrica es el conjunto de actuaciones que, de manera global e interdisciplinar, busca dar respuesta a necesidades, transitorias o permanentes, originadas por alteraciones en el desarrollo o deficiencias en la primera infancia.
La Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (Endide) 2022 arrojó que el 14,7% de los niños, niñas y adolescentes de 2 a 17 años presentan algún grado de discapacidad en Chile, lo que equivale a 587.709 niños, niñas y adolescentes. De ese total nacional, un 10% de esta población presenta una discapacidad severa.
El estudio también reveló que el 86% de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad recibió alguna atención de salud en los últimos 12 meses.
La parálisis cerebral infantil, que afecta la capacidad de los niños y niñas para moverse, controlar los músculos y mantener el equilibrio y la postura, es la discapacidad motora más frecuente en los primeros años de vida.
La Biblioteca del Congreso Nacional, en su informe sobre Enfermedades graves y permanentes en menores de más de un año y menos de 18 años, reporta que la prevalencia de PC en Chile es de 1-2/1000 nacidos vivos.
Frente a esta realidad, la rehabilitación pediátrica es fundamental para que los menores puedan desarrollar sus capacidades, con una atención multidisciplinaria que cuente con los profesionales idóneos, los avances tecnológicos y el acompañamiento permanente durante el proceso.
La neurorehabilitación pediátrica es el conjunto de actuaciones que, de manera global e interdisciplinar, busca dar respuesta a necesidades, transitorias o permanentes, originadas por alteraciones en el desarrollo o deficiencias en la primera infancia.
Su objetivo es conseguir la máxima recuperación, fomentando la autonomía en el niño y potenciando el desarrollo de sus capacidades.
En cada momento del desarrollo del niño hay aspectos que son más sensibles a mejorar, por lo que es prioritario tratarlos. Y en ello se centra la neurorehabilitación pediátrica.
La neurorehabilitación es posible gracias a la neuroplasticidad, que es la capacidad que tienen las neuronas para adaptarse y reaprender funciones de otras neuronas que se han perdido o se han visto dañadas. Con esto, es posible ver mejoras en diagnósticos como la parálisis cerebral.
En TrainFES, la neurorehabilitación es liderada por un equipo de médicos fisiatras y kinesiólogos, que luego de una evaluación caso a caso determinan el tratamiento adecuado para cada paciente. Éste también contará con el apoyo de terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, especialistas en piso pélvico y psicólogos, entre otros.
El objetivo de la metodología TrainFES es entregar una rehabilitación integral, que busca que las personas con discapacidad alcancen el máximo potencial de recuperación, para avanzar hacia una mayor independencia en sus actividades cotidianas.
Gracias a la experiencia de su equipo de profesionales, TrainFES es la mejor alternativa para el tratamiento de los niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral, quienes pueden acceder a un programa que incluye entrenamiento funcional, tecnología y acompañamiento para posibilitar el reaprendizaje neuronal de los movimientos perdidos.
El equipo de profesionales médicos de TrainFES cuenta con experiencia para fomentar la neurorehabilitación pediátrica.
Actualmente, su metodología está a disposición de los niños y niñas que más lo necesitan en el país como parte de una alianza con la Fundación Teletón.
La iniciativa nació como un proyecto piloto en 2021, cuando la plataforma apoyó tratamientos de rehabilitación en Talca, Santiago y Temuco, para luego extender su plataforma de telerehabilitación a los 14 institutos a lo largo de Chile.
Médicos fisiatras, kinesiólogos y terapeutas ocupacionales ocupan un rol fundamental dentro del equipo multidisciplinario de TrainFES, que ha tratado a más de 3.000 personas con diversos problemas motores, gracias al programa que suma la tecnología con el acompañamiento permanente para buscar una mejora en la calidad de vida.
La terapia de neurorrehabilitación de TrainFES se basa en una metodología de entrenamiento funcional, acompañado de innovaciones tecnológicas que refuerzan las posibilidades de recuperación.
Una de estas tecnologías permite aprovechar al máximo la técnica de la electroestimulación funcional (FES, por sus siglas en inglés), que utiliza corrientes eléctricas de bajo nivel para estimular los músculos paralizados o debilitados.
Estas corrientes suaves e indoloras son aplicadas a través de electrodos colocados en la piel sobre los músculos objetivo. De esta forma, se puede ayudar a las personas con parálisis motora a recuperar o mejorar la función muscular, incrementar la fuerza y resistencia, además de facilitar la realización de movimientos específicos.
TrainFES cuenta con un dispositivo propio que posibilita la realización de los ejercicios en casa, al que se suma una aplicación para smartphones que permite mantener el contacto con los profesionales que guían el proceso.
Otra innovación que adquiere cada vez más relevancia por su aporte en la neurorehabilitación es la realidad virtual, diseñada para participar en movimientos que imitan tareas funcionales, con énfasis en la repetición sostenida, el seguimiento y la integración.
Debido a que puede simular tareas diarias, la realidad virtual permite a los pacientes practicar movimientos cotidianos y mejorar la recuperación funcional. Además, se crean entornos y actividades cotidianas, y es especialmente útil en pacientes menores habituados a este tipo de tecnología.
El software puede proporcionar retroalimentación visual al paciente y al terapeuta durante actividades específicas, lo que permite personalizar los planes de tratamiento para ayudar a la recuperación funcional y complementar los programas tradicionales.
De esta manera, el programa de rehabilitación de TrainFES no solo destaca por la tecnología para posibilitar el uso de la electroestimulación funcional en casa, sino además por el plan individualizado de entrenamiento y por la presencia permanente de su equipo multidisciplinario de 40 expertas y expertos en kinesiología, fisiatría, terapia ocupacional, fonoaudiología y psicología.
La capacidad de utilizar mecanismos de adaptación funcional para minimizar los daños después de una lesión, así como la habilidad para adquirir nuevos conocimientos incluso en edades muy avanzadas, hacen de la plasticidad cerebral una característica única y útil en la rehabilitación.
Quienes sufren algún grado de parálisis motora ven afectada su movilidad y, con ello, su independencia para realizar actividades cotidianas que van desde alimentarse hasta caminar. Las limitaciones se transforman en una discapacidad, y pueden volverse dependientes de ayuda externa para continuar con sus vidas.
Las personas con discapacidad son aquellas que, en relación con sus condiciones de salud física, psíquica, intelectual, sensorial u otras, al interactuar con diversas barreras contextuales, actitudinales y ambientales, presentan restricciones en su participación plena y activa en la sociedad.