FES para problemas respiratorios de pacientes UPC

El Covid-19 ha traído graves complicaciones respiratorias a los contagiados. Sin embargo, el tratamiento con TrainFES puede mejorar notoriamente su recuperación. A continuación te contamos porqué. 

Ya hemos revisado las múltiples funcionalidades que tiene un tratamiento de electroestimulación funcional sobre pacientes contagiados de Covid-19 y que han tenido que pasar por Unidades de Pacientes Críticos. 

En este artículo puedes revisar, en términos generales, cómo TrainFES promueve la recuperación en estos casos. 

A continuación, revisaremos específicamente las mejorías que puede aportar el uso de este tipo de programa de rehabilitación.

Cómo ayuda el FES para problemas respiratorios de pacientes UPC

La ventilación mecánica invasiva ha demostrado su utilidad para entregar soporte vital en instancias de grave riesgo para la salud. Sin embargo, su uso puede generar una serie de efectos colaterales que se agravan con cada día de uso. 

Entre ellos, podemos encontrar una disminución del retorno venoso al tórax y reducción del gasto cardíaco, lo que podría generar disminución de perfusión para otros órganos. Además hay posibles efectos comprobados como la retención hídrica y el aumento de la presión intracraneal. Los riesgos de la intervención humana y la colocación de tubos y cánulas en la vía aérea, pueden dejar cicatrices y estenosis posteriores a la extubación. 

En distintos estudios de pacientes intubados -que ya salieron de su etapa más crítica y están en proceso de extubación-, se ha utilizado electroestimulación para medir el impacto en los días de intubación y estadía en UCI. 

Bajo este escenario se ha constatado: 

  • Disminución de hasta un 30% del tiempo de intubación
  • Hasta un 40% menos de tiempo en UCI
  • La tasa de reingresos a Upc también ha disminuido. 

Estimular la musculatura abdominal produce en el diafragma un efecto reflejo (se contrae coordinadamente), por lo tanto, mantiene también el trofismo de este músculo interior sin necesidad de hacer estimulación invasiva.

En los últimos años se han realizado estudios respecto del uso de FES en musculatura abdominal y dorsal, así como en músculos de las piernas como cuádriceps, glúteos e isquiotibiales. Esto, en pacientes que han salido de sus etapas más críticas, pero aún siguen intubados. 

Ahora, para el uso sobre el abdomen, se utiliza en sincronización con la respiración del paciente. Y, en las piernas y caderas, se usa como series de ejercicios 2 veces al día.

En cualquier intervención, la monitorización del paciente y el criterio terapéutico son claves para un correcto uso de la terapia FES.  

¿Qué secuelas puede evitar el uso de TrainFES en estos pacientes?

El uso de FES tiene efectos directos sobre el músculo esquelético. Por esta razón, ayuda a mantener la fuerza y propiedades contráctiles, previene la atrofia y la degradación muscular y mantiene activas las vías neuromusculares estimuladas. 

De manera indirecta, puede ayudar a mejorar el retorno venoso, a proteger el metabolismo renal y a prevenir complicaciones relacionadas al encamamiento.

 

Quiero más información


    Publicaciones Recomendadas

    Cómo es el proceso de evaluación remota para ingresar al programa TrainFES
    09-03-2021

    Cómo es el proceso de evaluación remota para ingresar al programa TrainFES

    ¿Sabías que puedes realizar una evaluación  incluso desde tu casa? En el siguiente blog te contamos cuáles son los pasos para llevarla a cabo.

    Electroestimulación funcional para recuperar la movilidad
    22-08-2023

    Electroestimulación funcional para recuperar la movilidad

    La electroestimulación funcional (FES, por sus siglas en inglés) es una técnica terapéutica que utiliza corrientes eléctricas para estimular nervios y músculos, con el objetivo de restaurar o mejorar la función motora en pacientes con diversas condiciones neurológicas y musculares.

    Cómo el FES puede ayudar a la recuperación de pacientes con COVID-19
    09-03-2021

    Cómo el FES puede ayudar a la recuperación de pacientes con COVID-19

    La electroestimulación funcional  está comenzando a ser parte de los tratamientos de quienes han contraído el coronavirus y han sido derivados a una UPC.