Cómo la bicicleta, el remo y FES pueden potenciar tu rehabilitación

Estas dos actividades físicas pueden ser grandes aliadas en la recuperación de pacientes con problemas de movilidad. ¿De qué manera pueden ayudar? Te lo contamos en el siguiente blog.

Anteriormente hemos tratado la importancia de mantener una vida activa luego de una lesión medular, accidente cerebrovascular u otro tipo de lesión neurológica.

Tradicionalmente las personas con lesión medular suelen entrenarse con bicicleta o cicloergómetros de extremidad superior. ¿Qué error hay en eso? En este tipo de entrenamiento se suele caer en sobrecarga de la extremidad superior y producir lesiones traumáticas en el hombro debido al sobreuso.

Además es un tipo de ejercicio que no alcanza a las intensidades óptimas para ser beneficioso para la salud. Por eso, tanto en sujetos sanos como con lesiones neurológicas, se recomiendan 30 minutos de entrenamiento aeróbico de intensidad moderada, al menos 5 días a la semana o 20 minutos de entrenamiento de intensidad vigorosa al menos 3 días a la semana. Esto, complementado con ejercicio de resistencia dos veces por semana.

Una excelente alternativa es realizar actividades que combinen el uso de extremidades superiores e inferiores. En el caso de personas con parálisis se puede entrenar extremidades inferiores gracias a la ayuda de electroestimulación funcional (FES).

Un estudio publicado en Nature.com analizó la electroestimulación funcional en 8 pacientes tetrapléjicos y concluyó que efectivamente el FES combinado con remo genera mejoras considerables en los pacientes.

En el caso del remo adaptado (una personalización de TrainFES en la que se suma FES al “Concept 2”) es relevante la sincronización que se puede lograr con extremidades superiores e inferiores. Mejorando aún más el rendimiento cardiovascular.

Cómo funciona la bicicleta y el FES: La contracción muscular producida en los miembros inferiores es más potente y puede llevar a un entrenamiento de mayor intensidad, tanto cardiovascular como muscular. Entrenarlos en bicicleta o en forma combinada con entrenamiento de extremidad superior es posible si se utiliza equipamiento adaptado y FES.

En TrainFES sincronizamos el uso de cicloergómetros activo-asistidos “Kinevia”, con lo cual la bicicleta asiste el movimiento en las personas que no tienen control y el FES produce la contracción necesaria para que sea un entrenamiento activo-asistido y así eventualmente comenzar un entrenamiento activo gracias al uso de la electroestimulación.

Conclusión

Los beneficios de la utilización de cicloergómetro y remo con FES están bien documentado en la literatura y son recomendados por la ACSM. Entre ellos encontramos mayor activación de grupos musculares, lo que se traduce en un aumento del consumo máximo de oxígeno y, a su vez, en mayores niveles de funcionalidad.

En síntesis: aumento de la fuerza muscular, aumento en la resistencia cardiovascular, reducción de factores de riesgo para enfermedades como diabetes mellitus, obesidad y presión arterial alta.

 

Quiero más información


    Publicaciones Recomendadas

    Innovación en la terapia de fonoaudiología
    04-10-2023

    Innovación en la terapia de fonoaudiología

    Un accidente cerebrovascular (ACV), lesión medular (LM), parálisis cerebral (PC) o trastorno encéfalo craneano (TEC) no solo afectan al movimiento y la independencia de la persona que lo sufre, sino también su capacidad para hablar, comunicarse, e incluso realizar funciones esenciales como tragar.

    Cómo el entrenamiento funcional favorece la neurorehabilitación
    22-09-2023

    Cómo el entrenamiento funcional favorece la neurorehabilitación

    Trastornos neurológicos como un accidente cerebrovascular (ACV), una lesión medular (LM) o una parálisis cerebral (PC) pueden dejar a una persona con distintos grados de parálisis motora que afectan la movilidad, la capacidad de desplazamiento y, finalmente, la calidad de vida. Además, también puede causar problemas relacionados con el metabolismo y la falta de movimiento.

    ¿Por qué es importante el suelo pélvico?
    07-06-2022

    ¿Por qué es importante el suelo pélvico?

    El suelo pélvico es un grupo muscular escondido, pero importante. Sus funcionen abarcan desde control de esfínteres hasta el disfrute sexual.