La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central, causando debilidad muscular y dificultad para caminar. Con el tratamiento de TRAINFES y la tecnología de electroestimulación funcional, es posible frenar estos síntomas.
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta al sistema nervioso central, que incluye el cerebro y la médula espinal. Afecta a personas de diferentes edades, pero es más común en adultos jóvenes, especialmente mujeres.
Esta se considera autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error el propio tejido sano. En este caso, el sistema inmunológico daña la mielina, que es la capa protectora que rodea las fibras nerviosas, provocando inflamación y la formación de cicatrices en diversas áreas del SNC.
Esta degradación de la mielina y las cicatrices resultantes interrumpen la comunicación normal entre las células nerviosas, lo que puede causar una amplia variedad de síntomas que varían en severidad y tipo entre las personas afectadas.
Los síntomas de la esclerosis múltiple pueden variar ampliamente, y son diferentes para cada persona. Algunos de los síntomas más comunes incluyen fatiga, dificultad para caminar, debilidad muscular, problemas de equilibrio y coordinación, entumecimiento y hormigueo, problemas de visión, espasticidad, dificultades cognitivas y problemas emocionales.
Esta patología puede manifestarse en brotes (recaídas) seguidos de periodos de recuperación (remisiones).
Aunque no existe una cura definitiva para la enfermedad, hay tratamientos disponibles para manejar los síntomas, reducir los brotes y retrasar la progresión de esta, que incluyen medicamentos, cambios en el estilo de vida, apoyo emocional y terapias de neurorehabilitación.
En TRAINFES podemos apoyar en este proceso, utilizando la tecnología de electroestimulación funcional en conjunto a una metodología de entrenamiento constante, con lo cual es posible frenar el avance de los síntomas de la esclerosis múltiple.
Este tratamiento de neurorehabilitación incluye profesionales en fisiatría, kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología, asesoramiento psicológico y otros enfoques personalizados según las necesidades del paciente.
Es importante recordar que este es único para cada paciente, y se trabaja en conjunto para desarrollar un plan de tratamiento integral que se adapte a sus necesidades y objetivos.
La electroestimulación funcional (FES) es una técnica de rehabilitación que utiliza corrientes eléctricas para estimular los nervios y generar contracciones musculares en personas con trastornos neurológicos como este.
La FES puede proporcionar varios beneficios terapéuticos en el proceso y el manejo de los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa. Algunos de estos beneficios incluyen:
Es importante destacar que la efectividad de la FES en el tratamiento de la esclerosis múltiple puede variar de una persona a otra, y el enfoque terapéutico debe ser personalizado según las necesidades y objetivos específicos del paciente.
En TRAINFES ofrecemos un equipo de profesionales de la salud con enfoque íntegro, incluidos fisiatras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos, que trabajarán en conjunto para desarrollar y supervisar un plan de tratamiento adecuado.
Si estás interesado en esta terapia de rehabilitación para la esclerosis múltiple, responde nuestro formulario y pronto un asesor médico se contactará contigo.
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Ataque Cerebrovascular, que busca concientizar sobre esta patología que anualmente afecta a unos 15 millones de personas en el mundo, de las cuales cinco millones fallecen y cinco millones quedan con algún tipo de discapacidad.
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Accidente Cerebrovascular, fecha acordada con el objetivo de visibilizar la importancia de saber acerca de esta emergencia médica que, de no ser tratada a tiempo, genera secuelas que van desde parálisis motora hasta la muerte.
Una lesión medular (LM) implica daño en cualquier parte de la médula espinal o en los nervios del extremo del canal espinal, y a menudo causa daños en las funciones del cuerpo debajo del sitio de la lesión.