Intenta buscando de nuevo.
La parálisis cerebral es un desorden no progresivo, lo que significa que no empeora con el tiempo, y por eso, la rehabilitación puede jugar un rol clave a la hora de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por este desorden neuronal. Especialmente en el caso de los adultos.
Dificultades para realizar actividades de la vida diaria como moverse, hablar o incluso tragar son las principales consecuencias de los trastornos neurológicos, que limitan la independencia de las personas y afectan también al entorno familiar encargado de brindar apoyo y acompañamiento.
Las enfermedades neurodegenerativas pueden ser serias o poner la vida en peligro. Y si bien la mayoría no tiene cura, un adecuado tratamiento puede ayudar a mejorar los síntomas, aliviar el dolor y aumentar la movilidad.
Una lesión medular implica que los pacientes vean afectados muchos ámbitos de su vida y que, por lo mismo, lo vivan con afectaciones a nivel mental, emocional y social. Debido a ello, la medicina continúa estudiando mejoras y actualmente existe tratamiento y rehabilitación para ayudar a las personas a llevar una vida independiente.
La parálisis cerebral es un trastorno del movimiento que afecta la capacidad del individuo para coordinar y controlar sus músculos. Esto puede producir discapacidades que afectan las capacidades físicas, la cognición, la comunicación y la función sensorial. Ocurre debido a lesiones o anomalías del cerebro
Cuando se produce un ACV, el cerebro deja de recibir nutrientes y oxígeno. Aunque esto se produzca por pocos segundos, es suficiente para generar consecuencias en quien lo sufre. Por esta razón es considerada una urgencia tiempo-dependiente a nivel médico, es decir, mientras antes se reciba atención médica, mejor será el pronóstico del paciente.
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central, causando debilidad muscular y dificultad para caminar. Con el tratamiento de TRAINFES y la tecnología de electroestimulación funcional, es posible frenar estos síntomas.
¿Cómo puede influir este tratamiento en un paciente que ha sufrido un accidente cerebrovascular?
Se ha constatado que muchos de los contagiados han presentado accidentes cerebrovasculares, incluso cuando no pertenecen a la población de riesgo.